top of page
Vertical 5_edited.jpg
REUNION_NACIONAL__1_-removebg-preview.png

9 - 11 de Septiembre de 2025

Auditorio de la Reforma

FCA UNC Ciudad de Córdoba

About
Viñedos Valle de Uco-4.JPG

Te invitamos a participar de la “1° Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas” organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa de Ecofisiología y Agroecosistemas, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. También, el evento se desarrollará con la participación Centro Regional Córdoba y del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA.

 

El objetivo es intercambiar experiencias entre profesionales de la agronomía y difundir los conocimientos en la ciencia de cultivos a distintas escalas de análisis, abordando las dimensiones productivas, ambientales, económicas y sociales.

 

5 ejes temáticos

ECOFISIOLOGÍA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO

Vamos a discutir cómo comprender mejor los procesos eco-fisiológicos que gobiernan el crecimiento y rendimiento de las plantas contribuyen a programas de mejoramiento genético para obtener alimentos, fibras, forrajes y biocombustibles en sistemas más eficientes, resilientes y sostenibles.

ECOFISIOLOGÍA Y MANEJO DE CULTIVOS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PAISAJE

Profundizaremos en cómo las decisiones agronómicas (fecha de siembra, densidad, fertilización, manejo del agua) impactan en el crecimiento y rendimiento de los cultivos. ¿Qué prácticas hacen la diferencia en la generación del rendimiento? ¿Cómo responden los cultivos?. Proponemos trabajar en una mirada integral para producir más y mejor, entendiendo el “por qué” detrás del “cómo”.

Analizaremos el funcionamiento de los agroecosistemas, el rol del paisaje, la digitalización, el uso de herramientas sistémicas y los impactos de las decisiones de manejo promoviendo la discusión de una mirada más amplia, que va del lote al territorio.

Cuando la tecnología se encuentra con la ecofisiología, aparecen nuevas visiones para comprender y manejar los cultivos. Vamos a compartir experiencias sobre cómo los modelos, el sensoramiento remoto y las herramientas de agricultura de precisión ayudan a tomar decisiones basadas en buena información que permiten sistemas de cultivos más eficientes y sostenibles.

ENSEÑANZA Y COMUNICACIÓN DE LA ECOFISIOLOGÍA Y AGROECOSISTEMAS

La ciencia cobra sentido cuando se comparte. Esta sección está dedicada a quienes enseñan, comunican y acercan la ecofisiología a diferentes públicos: desde el aula hasta las redes, desde los asesores hasta los productores. Ideas, herramientas y experiencias para que el conocimiento circule, se entienda y se use.

1 2 3 4 5

MODELOS DE SIMULACIÓN, SENSORES REMOTOS Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Ancla 1
Schedule

PROGRAMA

9

Martes

10:30am - 13:30pm

Inscripción y colocación de posters

13:30pm - 14:00pm

Inaguración y bienvenida de autoridades

14:00pm - 15:30pm

PLENARIA 1 - Emilio Satorre - Alberto Quiroga - Santiago Alvarez Prado - Miriam Barraco - Nicolas Neiff

De los cultivos al sistema: escalas de análisis para entender los procesos productivos. ¿Desde dónde partimos y hacia dónde vamos?

15:30pm - 16:30pm

Break / Posters

16:30pm - 17:40pm

Orales eje temático 1

17:40pm - 18:00pm

Constanza Carrera

Sensibilidad a olas de calor durante prefloración en trigo y cebada: bases fisiológicas

10

Miércoles

8:30am - 10:00am

PLENARIA 2 - Daniel Miralles

Del conocimiento a la práctica: herramientas ecofisiológicas para el manejo y el mejoramiento de cultivos

10:00am - 11:00am

Break / Posters

11:00am - 13:00pm

Orales eje temático 3

13:00pm - 15:00pm

Almuerzo Libre

15:00pm - 16:10pm

Orales eje temático 5

16:10pm - 16:30pm

Nadia Valverdi

¿Es la fotosíntesis del tallo una ventaja para la tolerancia a la sequía en palta?

16:30pm - 16:50pm

11

Jueves

8:30am - 9:40am

Orales eje temático 2

9:40am - 10:00am

Walter Carciochi

Análisis de la limitación de potasio en los principales sistemas agrícolas del mundo

10:00am - 10:30am

Break / Posters

10:30am - 12:00pm

PLENARIA 3 - Octavio Caviglia

La escala importa: ecofisiología en el diseño de agroecosistemas sostenibles

12:00pm - 13:00pm

Cierre

Tomás Della Chiesa

Emisiones de N2O en maíz y soja: estrategias de mitigación más allá del fertilizante

16:50pm - 17:00pm

Break / Posters

17:00pm - 18:40pm

Orales eje temático 4

18:40pm - 19:00pm

Aníbal Cerrudo

Rendimiento en Soja: Nuevas perspectivas sobre el período crítico y la relación fuente-destino

Actividades satélites

En el marco de este encuentro, se realizarán dos actividades satélite por fuera del programa oficial los días martes 9 de septiembre a la mañana y viernes 12 de septiembre. REQUIERE DE INSCRIPCIÓN PREVIA.

Link de inscripción para las actividades satélite: 

9

Martes

09:00am - 12:00pm

Pablo Paccioretti, Mariano Córdoba y Mónica Balzarini. 

Datos diversos, decisiones precisas: una propuesta con FastMapping en Agricultura. Lugar: Auditorio de la reforma FCA UNC.

12

Viernes

9:00am - 11:00am

Carolina Álvarez

Agroescosistemas en acción: más de 20 años de aprendizajes desde el suelo. Visita a los Ensayos de Larga Duración de INTA Manfredi.

CONOCÉ A LOS DISERTANTES

AUSPICIAN

ADHIEREN

Trabajos

TRABAJOS y pósters

¡TU TRABAJO PUEDE SER PARTE DE LA REUNIÓN!

Con tu inscripción podes presentar hasta dos trabajos en formato de Resumen corto de hasta 500 palabras.

Los trabajos se evaluarán por eje temático, y los mas pertinentes serán seleccionados para exposición oral durante la reunión.

​​​Los Resúmenes deberán ser enviados al Comité Editor de la reunión al correo electrónico reunionecof@gmail.com antes de la fecha límite establecida para el 03 de Agosto de 2025. El nombre del archivo y asunto de email debe tener el siguiente formato: Primer autor - Eje temático al que postula - Número de trabajo a presentar por el autor (i.e. Moyano - ET2 - 1 ).

Si dudas en cual de los 5 ejes presentar tu trabajo te invitamos a que ingreses en el tercer archivo debajo en donde encontrarás una descripción ampliada de los ejes.

PLANTILLAS

Resumen 

Plantilla para poster

Descripción ejes

Costos y link de inscripción

inscripciones

Durante el proceso de inscripción a la reunión, se te solicitará que adjunte: i) el comprobante del pago realizado, ii) constancia de alumno regular si fuera necesario, iii) detalles para la facturación: nombre y CUIT.

En caso de solicitar presupuesto enviar mail a reunionecof@gmail.com con los datos pertinentes y detalles del mismo.

Detalles para la transferencia bancaria: 

  • Titular: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

  • CUIT/CUIL: 30546670623

      Cuenta Banco de la Nación Argentina

      Cuenta Corriente en pesos N°: 2131912794

  • CBU: 0110213220021319127945

CATEGORIAS                        HASTA 31/07/2025         HASTA 09/09/2025

General

$ 100.000

$ 130.000

Personal INTA y FCA UNC

$ 75.000

$ 105.000

Estudiantes postgrado / Becarios

$ 50.000

$ 80.000

El pago de la incripción permite la presentación de hasta dos trabajos.

Estudiantes grado

$ 40.000

$ 70.000

CIRCULARES

Primer circular

Segunda circular

Tercera circular

Cuarta circular

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO

ORGANIZADOR

Marcelo Cantarero

Claudia Vega

Fernando Salvagiotti

Federico Ogando

Laura Peirone

Diego Villarroel

Pablo Delfino

Fernando Dell Inocenti

Vanina Davidenco

Violeta Pennacchi

Pedro Guglielmone

Eliana Lopez Colomba

FCA-UNC Cereales y Oleaginosas

INTA Manfredi

INTA Oliveros

INTA Manfredi

INTA Manfredi

INTA Manfredi

FCA-UNC Fruticultura

FCA-UNC Olericultura

FCA-UNC Fisiología Vegetal

INTA Oliveros

INTA Salta

IFRGV CIAP

CIENTÍFICO

Sergio Luque

Carlos Biasutti

Fernanda González

Jorge Mercau

José Portela

Salvador Prieto

Leonardo Novelli

Carolina Alvarez

Silvina Bacigaluppo

Hernán Urcola

Silvina Cabrini

Martin Acreche

Juan Enrico

Constanza Carrera

Veronica Ergo

FCA-UNC Cereales y Oleaginosas

FCA-UNC Mej. Genético Vegetal

INTA Pergamino

INTA San Luis

INTA La Consulta

INTA Santiago del Estero

INTA Paraná

INTA Manfredi

INTA Oliveros

INTA Gral. Villegas

INTA Pergamino

INTA Salta

INTA Oliveros

IFRGV CIAP

IFRGV CIAP

/contacto

Dirección

Ing. Agr. Felix Aldo Marrone 746, X5016 Córdoba, Argentina.

Ciudad Universitaria

Persona de Contacto

Para consultas adicionales, contactar a:

reunionecof@gmail.com
 

CONTACT

© 2035 by NEW-CLICK. Powered and secured by Wix

bottom of page